Han pasado poco mas de 24h del estreno de Alaska & Coronas y no puedo resistir daros mi opinión. Que el estreno fue todo un éxito es indudable. En tiempos como estos, que un nuevo programa cuente en su estreno con medio millón de espectadores, es algo casi imposible. Dejando a un lado mi admiración y estima por los componentes del Talk show, hay mucho a comentar.
ALASKA & CORONAS www.rtve.es |
Alaska vuelve a representar la vanguardia televisiva y cultural del país, “si es que en algún momento ha dejado de hacerlo”.
Vivimos una época, en que las principales cadenas de televisión están tomadas por cuerpos y mentes vacías y Alaska y su universo, dan aire a la resistencia en ese underground cada vez más emergente.
En el primer Alaska & Coronas, se entrevió lo que a mi parecer será un programa de referencia para las personas con inquietudes.
En la primera entrevista a los Flamantes ganadores de los Goya Javier Camara y Marian Álvarez , y en todo el programa, se hicieron contantes referencias a la situación actual y los fallos e incongruencia de nuestro sistema, pero no por ello giró todo el programa, como hace el resto de cadenas, en revolcarse en el “Que mal estamos” y no mirar mas allá.
Interesante la tertulia de ilustres, como el cómico y escritor Antonio Fraguas Forges, el historiador Julián Casanova y el diseñador Javier Mariscal. Ellos comentaron aquello de “No parece Español”, me pareció interesantísima la explicación histórica del porque de ese complejo patriótico endogámico de nuestra sociedad y provocaron el despertar en los que les oíamos, a la necesidad de recuperar la autoestima social de nuestro país.
Alentador, directo y claro también el mensaje del escritor Ray Loriga en su monologo. Fue un esperanzador oír sus reflexiones optimistas y concisas entre este mar de mensajes catastrofistas y confusos que plantean otras tertulias.
Alaska & Coronas huele a La edad de oro, recupera aquel legado de un programa trasgresor y puntero en cine, arte, música y reflexiones sociales.
El programa es una isla, un refugio, que aunque sin olvidar el contexto que le rodea, no deja por ello de proponer, provocar a las mentes y mostrar otros mundos, que si, están en este…
Ojala profundicen con ese formato en la cultura “trash” que tanto nos “pone” a sus adeptos.
La vista de Topacio Fresh fue un regalo, espero que en algún futuro programa profundicen aun mas en el perfil de Galerista de la diva “Fresh” y quizá, que se yo… una visita a la Fresh Galery?.
Pepino Marino y Crawford |
Es muy interesante, la directa e instantánea interacción del publico con el programa mediante las redes sociales. Que exista la posibilidad de que desde casa puedas, aportar, opinar o proponer temas al programa hace de esto un programa vivo y es un motivo mas para quedarte pegado al sofá, y esto acaba de empezar!
Podéis encontrarme en Instagram y twitter @daniborrega