jueves, 23 de mayo de 2013

THE DREAMERS/ LOS SOÑADORES



Ante todo quiero agradeceros la acogida de este pequeño blog, han sido casi 1000 visitas en esta primera semana de andadura Gracias!!!! Quiero agradecer de manera especifica, a las casi 200 visitas de fuera de España, Estados Unidos, Francia y Irlanda de manera mas notable Gracias!!
Espero que mi modesto y primer homenaje a Alaska haya llegado a sus oídos y le haya gustado, que feliz de haría…

Hoy os Hablare de mi película favorita, no es exitosamente conocida ni ha recaudado millones en pantalla, pero a mi me marco de una forma tan drástica  y de manera tan  radical que ninguna otra sea cual fuere su presupuesto ha podido ni creo que pueda hacer. Os hablo de la película “TheDreamers/Los Soñadores” de Bernardo Bertolucci.




La película esta enmarcada en Francia en el momento la revolución de la que ya os hable en el pasado post, el Mayo del 68.
Un joven estudiante americano viaja a Francia y conoce a dos hermanos, de los cuales se queda inmediatamente fascinado y vive con ellos una amistad que le lleva a pasar unos días en su piso parisino, ya que estos se quedan solos por un viaje de sus padres.
En ese escenario el americano y nosotros como espectadores iniciamos un despertar, político, musical, cinematográfico, filosófico, sexual y personal que jamás podremos olvidar.
El desarrollo de la película sucede entre charlas sobre revoluciones sociales y discusiones sobre cual es el mejor sistema político, no dejando de oír de fondo a Jimy Hendrix, Janis Joplin, The Doors,,,,,, Un no parar de brindis con buenos vinos entre acaloradas discursiones de cine sobre si Keaton es mas graciosos que Chaplin y juegan a un apasionante juego sobre emulaciones a grandes escenas de mas grandes películas aun como, Sobrero de Copa, Banda Aparte, la Venus Rubia y,,,el que no acierta tiene que pagar un precio no apto para mentes puritanas, entre todo esto se desarrolla una trama personal entre los hermanos y el americano el cual  mantiene una fascinación personal y erótica con los dos hermanos, le hace sucumbir al despertar sexual y sentimental del enamoramiento total y absoluto. Todo esto sucede en ese romántico edificio hasta que el mayo del 68 irrumpe por una ventana en su micromundo y explota la burbuja en la que los 3 personajes vivieron esos días.

THE DREAMERS

THE DREAMERS




















Personalmente esa película me aporto lo que ninguna otra ha hecho de una manera tan fuerte, la conversación de Mathew el americano con el padre de los hermanos, sobre las protestas sociales y la utilidad de ellas en la oposición al sistema, serian de mucha utilidad actualmente a todas esas almas frustradas de hoy como la mía.
THE DREAMERS














Gracias a esta película también descubrí al que es hoy uno de mis actores favorito si no el favorito Louis Garrel, cuyo papel en esa película es insuperable. Por su presencia de joven rebelde, sensible y atormentado, por sus miradas incisivas interminables que tanto jugo les saco Bertolucci, por su representación del prototipo de joven idealista que marco una época  y es hoy referente para todos los idealistas soñadores y sobretodo para mí. Pero otro día os hablare de este joven actor cuya filmografía es de una consistencia mas que destacable y de un buen gusto que deberían muchos aprender. Ojala trabaje pronto en nuestro país.
LOUIS GARREL


LOUIS GARREL THE DREAMERS






















Hablando de buenos actores y esta película el otro día descubrí leyendo una entrevista en una revista que comparto película  favorita con un actor al que admiro muchísimo, Daniel Grao, le sigo mucho ya que junto a Quím. Gutiérrez son el futuro del cine español, por eso el  dato me sorprendió muchísimo, algún día hablare también de ellos pero ya os avanzo que los considero los que recogerán el testigo de ser los iconos del cine español.
Daniel grao












Daniel Grao, cuya carrera esta apunto de dar un salto definitivo, esto es intuición no tengo datos, pero dada la calidad de este actor y su talento estoy seguro de ello. Otro día ya os hablare en otra entrada de los 4 o 5 nombres por los que yo apuesto para el futuro del cine español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario